✨Free shipping * Del 17-20 Abril ✨
0 Carrito
Añadir al carrito
    Tiene artículos en su carrito
    Tiene 1 artículo en su carrito
    Total
    Finalizar pedido Seguir Comprando

    Historias y proyectos

    VISITA GUAJIRA 2023

    VISITA GUAJIRA 2023

    Conoce la historia de nuestras visitas a La guajira en donde compartirnos con los artesanos y sus familias. Así mismo donde les mostramos la esencia de la cultura Wayuu y de cómo pueden conectarse con una región ancestral llena de cultura en el del norte de colombia. La tierra de los Wayuu es hermosa. La Ley Wayuu es muy organizada y estricta con sus habitantes. Hemos logrado por 8 años entrar en esta comunidad indígena legendaria y valiente quienes nos han abierto las puertas para trabajar juntos y lograr otro sustento de vida para sus artesanos.

     

    ENTREVISTA CON  ARTESANOS WAYUU - MARZO 2023

    ENTREVISTA CON ARTESANOS WAYUU - MARZO 2023

    Entrevista a Líder artesana Wayuu y nuestra primer visita de este año a su comunidad. Luego de 7 años de trabajo constante les compartimos nuestra experiencia dentro de la comunidad y cómo han retomado su vida productiva después de la pandemia.

    Leer más

    Entrevista: cómo se transmite el arte ancestral de la tejeduría Wayuu

    Los tejidos Wayuu tienen un rostro humano y unas raíces desconocidas que se han conservado por muchas generaciones. El arte de tejer es una hermosa labor de los artesanos por preservar su cultura y su tradición con el paso de el tiempo.

    Es por esto que a través de esta entrevista realizada a inicio de 2021, se puede conocer cómo se transmite de manera autóctona el tejido y la técnica Wayuu desde la infancia hasta la adultez, resaltando la importancia de mantener vivo el arte ancestral de la tejeduría.

    El proceso inicia a la edad de 7 años, donde las niñas observan las diferentes técnicas de tejeduría y se familiarizan con las mismas, para que al momento de su “madurez”, con el paso de niña a mujer y el rito de encierro, se perfeccionen dichas técnicas aprendidas durante la infancia y se mantenga viva la cultura gracias a estas costumbres.

    Así pues, la conservación de dicho arte es muy importante, ya que las tradiciones de comunidades étnicas son parte de la identidad cultural de los pueblos indígenas, siendo un elemento fundamental y representativo que mantiene viva la cultura y las tradiciones de un país rico en diversidad e historia como Colombia.

    Hacemos una invitación para que conozcan más a fondo la cultura, y ayuden a preservarla comprando sus productos que son su principal fuente de ingreso y el mejor legado para nuestro país.

    ¡¡Mantengamos viva la magia y el arte de la tejeduría Wayuu!!

    PROYECTO PANELES SOLARES 2021

    PROYECTO PANELES SOLARES 2021

    Conoce sobre el proyecto de instalación de 30 paneles solares en la comunidad Piorikat al norte de la Guajira. Beneficio para 50 familias entre ellos 20 artesanos que no tienen electricidad ni luz en las noches.

    A través de la donación de paneles solares portátiles, buscamos mejorar las condiciones de vida e iluminación de la comunidad, aportando de igual forma soluciones óptimas que les otorguen oportunidades de tener una vida más digna. Por lo que el acceso a la luz 💡, les permite a los artesanos a que puedan tejer en la noche y hacer otras tareas cotidianas.

    Con este trabajo de campo presencial es cómo entendemos las necesidades de los artesanos, venir acá y hablar con ellos es esencial para acercarnos a su estilo de vida, necesidades y cultura. Por lo que damos gracias al apoyo que nuestros clientes dan al momento de comprar una manilla, así como a nuestros tejedores que ponen su arte y dedicación a qué Castellano siga creciendo con productos de calidad. 

    Te invitamos a estar en contacto con nuestro canal de IG para ver la instalación de estos paneles el 30 abril 2021.

    #unidossomosmásfuertes

    Instagram: @castellanoeo

      

    SOBREVIVIENDO AL COVID-19

    SOBREVIVIENDO AL COVID-19

    Compartimos con ustedes este clip en el cual los artesanos hablan sobre su experiencia durante el COVID-19, en donde recibimos testimonios que evidencian cómo vivieron ellos esta nueva situación:


    “El año 2020 fue un año muy difícil para todos pero nosotros con nuestro arte y con el tejido pudimos sobrevivir. Sobrevivimos, además, del cuidado de los animales domésticos de cada una de las familias que pertenecen aquí a la comunidad. Prácticamente aquí nos la pasamos tejiendo entonces pudimos entretener la mente con nuestra creatividad Durante la pandemia” Cristina Gomez , artesana Wayuu comunidad Piorekat .

    Gracias a esta experiencia, nos informamos más a cerca de su estilo de vida, permitiendonos  plasmar en sus rostros las mejores sonrisas y distraernos un poco de la pandemia, a partir de diferentes donaciones. 


    En esta visita hicimos entrega de alimentos básicos y aprendimos de el territorio de esta comunidad para la implementación de nuestro proyecto de paneles solares portátiles.
    Gracias a @eduarmonsalve y @laguajiraenfotos por acompañarnos y hacer este marivilloso video 🇨🇴.
    Todo idea de @danicastellanom

     

        

    VISITA A LA GUAJIRA 2021

    VISITA A LA GUAJIRA 2021

    Este año que inicia nos permitió continuar con el proyecto de donación de agua en la Alta Guajira, en donde después de 6 años de compartir con comunidades y artesanos Wayuu, hemos aprendido de sus necesidades y su estilo de vida.

     A través del recorrido realizado por las rancherias, queremos compartir con ustedes nuestra visita para que conozcan cómo viven los artesanos y vean de cerca este hermoso proyecto.

    Visitamos municipios como Manaure y Uribia en donde realizamos una donación de 20.000 litros de agua, gracias al apoyo de nuestros clientes en el último trimestre del 2020; allí abastecimos los diferentes tanques de agua que hay en cada casa y compartimos con los niños que se acercaban con gran alegría a recibir nuestra visita.

    Adicionalmente, visitamos la comunidad de Piorekat en el Norte de la Guajira, donde evidenciamos las carencias en electricidad y luz. Por lo que a través de la donación de paneles solares portátiles, buscamos mejorar las condiciones de vida e iluminación de la comunidad, generando electricidad para 4 bombillos y carga de celular.

    Estas acciones fueron llevadas a cabo, gracias al arduo trabajo que desarrollan las artesanas, quienes con sus tejidos y sabiduría, nos acompañan en la construcción diaria de Castellano.