Mi historia
Gracias por ser parte de este sueño
Hoy quiero darte la bienvenida a un universo donde la tradición ancestral se preserva con amor, un mundo tejido con conexión artesanal, innovación y diseño.
Estudié Comunicación Social y Periodismo, pero mi pasión por los tejidos comenzó a los 9 años, cosiendo a mano en casa de mi abuela. A los 12, con mi primera máquina de coser, hice y vendí mis primeros vestidos para mis amigas. Desde muy pequeña, ya sabía que quería tener mi propia empresa.
En febrero de 2014, a mis 24 años, atravesaba uno de los momentos más difíciles de mi vida. Había perdido a mi mamá, y durante cinco años viví un duelo profundo…...
Pero algo cambió cuando viajé por primera vez a La Guajira. No conocía a nadie, solo sentía la necesidad de encontrar algo que me devolviera el sentido y el propósito.
Fue allí, entre hilos, colores y manos tejedoras, donde conocí a las mujeres Wayuu. Y con ellas, sin saberlo, comenzó el verdadero tejido de Castellano.
Me frustró profundamente ver cómo sus tejidos y su arte no eran valorados. Muchas personas desconocen el trabajo, el tiempo y la historia que hay detrás de una artesanía, una mochila o un textil Wayuu. Sus rostros, sus historias de vida, su cultura… eran invisibles para la mayoría de los consumidores.
Entonces pensé: ¿por qué no crear productos con propósito?
Productos que cuenten una historia, que honren su herencia ancestral y que, al mismo tiempo, dignifiquen su oficio. Quise crear, junto a ellas, colecciones auténticas, de alta calidad, que fusionen tradición e innovación. Y así nació Castellano.
Castellano no es solo una marca de joyería artesanal y accesorios tejidos a mano.
Es una forma de conectarte con técnicas ancestrales de nuestra cultura, de preservar sus tejidos, apoyar la economía circular y generar conciencia sobre lo que hay detrás de cada pieza: una historia, una tradición, una artesanía viva.
Decidí que Castellano sería una marca que apoya y dignifica el trabajo de las artesanas, reconociendo su talento y ayudando a preservar su herencia cultural. Por eso, cada año viajo a la comunidad donde tejemos nuestras pulseras, comparto tiempo con los artesanos y, junto a mi equipo, creamos videos y entrevistas para que puedas conocer más de cerca la cultura Wayuu.
|